BITÁCORA
| ||
Maestra
|
María Antonieta Ramírez Espín
| |
Alumno:
|
Hugo Orlando Gómez Bautista
| |
Materia
|
Mercadotecnia Electrónica
| |
Objetivo general del curso
|
Utilizar los modelos de negocios B2B, B2C, B2G, B2E y Business Intelligence. para implementar las tecnologías de E-Marketing aplicado en las empresas.
| |
Unidad 1
|
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
| |
Competencia especifica de desarrollar
|
| |
Subtemas
|
1.1 Introducción a la Mercadotecnia electrónica.
1.2 Mercadotecnia en línea
1.2.1. El consumidor on-line
1.2.2 Bases de segmentación más comunes para mercados en línea
1.2.3 Estrategias para precios en línea
1.3 Investigación de mercados en línea
1.4 Definición a los negocios electrónicos
1.5 Oportunidades y riesgos de los negocios en internet
1.6 Dominios web
1.6.1 Registros de dominio
1.7 Construcción de un sitio web de Comercio electrónico.
1.7.1 Decisiones de hardware.
1.7.2 Decisiones de software.
1.7.3 Bases de datos.
1.7.4 Prueba, implementación y mantenimiento del sistema.
1.7.5 Presupuesto del sitio Web.
1.8 Elementos importantes en el diseño de sitios Web exitosos.
|
Unidad 1. “Mercadotecnia y evolución de lo negocios electrónicos”.
1.1 Introducción a la Mercadotecnia Electrónica
La mercadotecnia electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente internet. En los últimos años el mundo empresarial ha experimentado algunos cambios importantes en cuanto a procesos comerciales y organización de las empresas. Las oportunidades de empresas y consumidores han ido en aumento gracias a las posibilidades de comerciar que ofrece internet, concepto que tratamos en el presente monográfico, centrándonos en lo que hoy en día denominamos comercio electrónico o e-commerce. El comercio electrónico permite a las empresas ser más flexibles con sus operaciones internas y dar mejor servicio a los clientes. Este fenómeno ha sido toda una revolución tecnológica. Algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva manera de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo. Existen muchas definiciones de comercio electrónico o e-commerce, pero casi todas ellas coinciden en que se trata de cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico.
Muchas veces las definiciones dependen del punto de vista del autor y se les da un enfoque más bien subjetivo en función de su propia experiencia en este campo.
1.2 Mercadotecnia en línea
La mercadotecnia en internet es el estudio de las técnicas del uso de internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs, puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a internet en sus hogares afirman haber utilizado internet como medio para realizar sus compras.
1.2.1 El consumidor on-line
Los consumidores `apasionados´ en sus intereses y hobbies invierten mucho tiempo en la red para estar al día en aquello que les gusta, estos consumidores invierten seis minutos online por cada minuto que pasa cualquier otro usuario de internet en el mismo contenido. El estudio también concluyó que los consumidores apasionados aceptan bien las marcas que están asociadas a sus intereses. “si observas el comportamiento natural de la gente apasionada como publicista, puedes adelantarte a su comportamiento frente al de otros consumidores, el grado de madurez del comercio electrónico en nuestro país ha puesto a prueba a muchos modelos de negocio… y otros muchos modelos organizativos
1.2.2 Bases de segmentación más comunes para mercados en línea
Es necesario identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir mas su producto que otros grupos, para ello se realiza la segmentación de mercados, la cual consiste en dividir el mercado en partes lo más parecidas posibles.
Para ello se puede realizar un perfil de nuestros clientes con las siguientes características:
Geográficas
· Región o país del mundo
· Región del país
· Tamaño de la ciudad
Demográficas
· Edad
· Sexo
· Tamaño de la familia
· Ingresos
· Ocupación
· Educación
· Religión
· Raza
· Nacionalidad
Pictografía
· Clase social
· Estilo de vida
· Personalidad
Conductuales
· Ocasiones
· Beneficios
· Posicionamiento
· Índice de utilización
· Actitud hacia el producto
1.2.3 Estrategias para precios en línea
El precio es una variable fundamental en el marketing que genera beneficios, afecta a la marca y a la percepción misma del producto, y debe ser el resultado de una estrategia. Las organizaciones tienden a comercializar amplias gamas de productos para poder cubrir todos los segmentos potenciales, por ello, es frecuente encontrar que un mismo producto tenga diferente precio en función del público objetivo al que se dirige, del lugar donde se compra o de diferentes situaciones que hacen variar el precio. El responsable de marketing no sólo tiene la obligación de determinar el precio de venta de un solo producto sino que en la mayoría de los casos ha de establecer ha de establecer una estructura de precios para toda una cartera de productos. Una estructura que ha de ser flexible para que puedan ser modificados los precios en el caso de que cambien los objetivos o la situación competitiva de la empresa. No siempre usar lo último en tecnología es lo más indicado para triunfar en la red. Piense siempre en sus visitantes y mantenga una buena interacción con ellos. La gran mayoría de sitios web de pequeñas y medianas empresas existe por una sola razón: generar y hacer crecer sus ingresos. Sin embargo, son más las compañías que fracasan en el intento que aquellas que triunfan.
1.3 Investigación de mercados en línea
Las empresas actualmente deben estar más atentas a:
Las actividades de la competencia, que este al día en adelantos industriales, analice nuevas oportunidades de negocios o procure una alianza estratégica con otra empresa en el extranjero.
Para llevarla a cabo es necesario dar varios pasos:
· definir el mercado objetivo
· identificar los grupos de discusión
· identificar los temas de discusión
· buscar el contenido de grupos de discusión
El enfoque de la investigación primaria de mercados debe ser:
· publicar preguntas estratégicas en su propio sitio web y que sea detallada.
· investigación de mercados en internet
· realización de investigaciones secundarias en internet:
Investigación secundaria de mercados en otras instituciones u organismos gubernamentales. Donde se pueden encontrar características demográficas, investigación de marcas y patentes; también se puede localizar herramientas de investigación como lo son traductores, diccionarios, herramientas financieras, etc. Para estrategias que requieran de creatividad se necesita un proceso llamado pensamiento lateral, para ser creativo. El pensamiento lateral hace que uno salga de la manera normal de actuar.
1.4 Definición a los negocios electrónicos
El comercio electrónico también se refiere a una gama amplia de actividades comerciales en línea para los productos y services.1 que pertenece a "cualquier formulario de transacción mercantil en que las que cada parte actúa recíprocamente electrónicamente en lugar de por intercambios físicos o el contacto" físico directo el comercio electrónico es normalmente asociado con comprar y vender encima de la internet, o dirigiendo cualquier transacción que involucra el traslado de propiedad o derechos para usar género o servicios a través de un network.3 computadora-mediado aunque popular, esta definición no es comprensiva bastante para capturar los recientes desarrollos en este nuevo y revolucionario fenómeno comercial. Una definición más completa es: el comercio electrónico es el uso de comunicaciones electrónicas y la tecnología de la informática digital en las transacciones mercantiles crear, transforma, y redefine las relaciones para la creación de valor entre o entre las organizaciones, y entre las organizaciones e individuales.
1.5 Oportunidades y riesgos de los negocios de internet
Oportunidades:
· Internet es un canal de comunicación
· No tiene costo editorial al colgar una información
· No tiene costo de distribución
· Tiene audiencia pre activa, global y bien informada
· Es interactivo
· Es accesible globalmente de forma continua
Riesgos:
Las empresas que no comprendan el fenómeno de internet serán devoradas por sus competidores o sustitutos más despiertos como medio comercial web presenta las siguientes deficiencias derivadas tanto de su tecnología como su naturaleza interactiva.
Beneficio: los clientes son más fáciles de encontrar y llegar a ellos. Pocas empresas venden productos que atraen a todo el mundo. La mayoría de los productos están diseñados hacia un mercado en específico, como los adolescentes, madres primerizas o médicos. Particularmente mercados especializados, tales como las personas que solo comen alimentos crudos, se conocen como nichos de mercado. Realizar marketing en un mercado específico puede ser un reto y a menudo son dirigidos a un gran volumen de personas con la esperanza de que algunos estén interesados en comprar.
Riesgo: fraude con tarjetas de crédito. En línea las transacciones con tarjeta de crédito se clasifican como tarjeta no presente por los emisores de tarjetas de crédito. Esto significa que si un tarjetahabiente tiene alguna controversia alegando no adquirir algún artículo, el dueño del negocio es el responsable de rembolsar los fondos, incluso si el articulo ya ha sido enviado. Por el contrario los comerciantes con tienda física piden que se firme el recibo y rara vez sean acusados por cargos fraudulentos. La venta en línea pone en riesgo el cumplimiento de no pagar pedidos fraudulentos
El comercio electrónico
· ha creado nuevas formas de hacer negocios
· se han rediseñado las relaciones comerciales con los clientes y los mecanismos de intercambio
· han impactado el ambiente regional, nacional y global
Internet es una herramienta poderosa para la venta directa al cliente (¡a milesde clientes!); con un costo de inversión mínimo en comparación con los modelos
Brick-and-mortar (término empleado para referirse a las instalaciones físicas de una empresa), no sólo en cuanto a recursos materiales sino también en términos de capital humano.
Es el nombre que le dimos a nuestra organización en internet. Ese nombre será el que difunda nuestra imagen corporativa y por lo tanto su elección es de vital importancia como signo de distinción de su empresa, marca y oferta de productos o servicios.
1.6.1 Registros de dominio
El registro de dominios es el proceso por el cual una persona pasa a tener el control sobre un nombre de dominio a cambio de pagar una cierta cantidad de dinero a un registrador.
El procedimiento es el siguiente:
- Elegir un dominio.
- Verificar la disponibilidad del nombre de dominio deseado en algún registrador.
- Ingresar los datos personales.
- Elegir la cantidad de tiempo que el dominio permanecerá registrado.
- Pagar el dominio, normalmente con tarjeta de crédito (o también por transferencia bancaria)
- Una vez comprado, el ahora dueño del dominio (registrante) debe configurarlo con la URL a la cual redireccionar, IP del servidor al que encontrará mediante la DNS, servidor DNS usada por este.
- El dueño del dominio debe esperar un tiempo para que el dominio sea reconocido en todos los servidores de Internet. Para los dominios .com y .net la demora es entre 4 y 8 horas, y para otros es generalmente entre 24 y 48 horas. En ese período:
- El registrador contacta con ICANN y realiza el proceso de forma transparente para el registrante.
- Se avisa al registrante que el dominio fue registrado.
- El nuevo dominio funciona, y resuelve a la IP apropiada en el servidor DNS usado, pero no en el resto de servidores DNS del mundo. Poco a poco se va propagando el cambio al resto de servidores (propagación DNS). Como cada uno tiene distintos tiempos de actualización y parámetros de caché distintos, pasan varias horas hasta que todos los servidores DNS del mundo conocen cómo hacer la resolución del dominio.
- La página ya es accesible mediante un nombre de dominio desde cualquier computadora.
Los datos necesarios para registrar un dominio son:
- Registrador oficial de dominios: Empresa registradora oficial inscrita en ICANN la cual se encarga de preservar los datos de los registros.
- Propietario del dominio: Persona o entidad que figura como propietario y legítimo dueño por el periodo de registro.
- Contacto administrativo: Persona o entidad designada por el propietario que figura como administrador de los datos del dominio en favor del propietario.
- Contacto técnico: Persona o entidad que se encarga de la manutención de los números DNS del dominio para su correcto funcionamiento y enlace en la red.
- Contacto de facturación: Persona o entidad que se encargará de realizar el pago por las correspondientes renovaciones del dominio.
- DNS (Domain Name Servers) ( Servidor de Nombres de Dominio ): Estos números (mínimo 2) figuran en el registro de los dominios y muestran las direcciones IPs de los servidores que se harán cargo de las peticiones al dominio y de redirigir las mismas a donde proceda según la naturaleza de cada petición.
1.7 Construcción de un sitio web de comercio electrónico
Desarrollo del comercio electrónico se dice que es la forma más eficaz e impresionante de crecimiento económico en el que la información y la comunicación trabaja en conjunto para generar resultados rentables. Este proceso ha permitido a los países para extender sus relaciones comerciales y fortalece una nueva dirección de desarrollo y crecimiento.
Hay una variedad de tecnologías de desarrollo a través del cual las empresas potenciales a la gama más completa de soluciones de comercio electrónico para elegir. Por lo tanto, es importante asociarse con la empresa que tiene la experiencia, los elementos esenciales necesarios, y las instalaciones adecuadas para atender las crecientes demandas y exigencias de los grandes, medianas y pequeñas organizaciones en todo el mundo. Con un sistema de desarrollo de diversos e-commerce, una empresa puede generar un mejor diseño y desarrollo de software personalizado que antes. Las empresas modernas también facilitan el diseño y desarrollo de un sitio Web completo de comercio electrónico con una base de datos detallada de los productos, información de productos y búsqueda de productos, procesamiento de pedidos y sistemas de pago, etc
Un sistema totalmente automatizado de comercio electrónico sitio web tiene que ser muy funcional, junto con facilidad de los motores de búsqueda y diseño de páginas web atractivas para proporcionar mejores resultados y la sostenibilidad de la generación de dinero. A raíz de comercio electrónico consejos de desarrollo ayudará a hacer un sitio web muy funcional y práctico.
Proveedores - Los proveedores son las personas más importantes para la construcción de una buena página web. Sin buenos proveedores no pueden ofrecer productos.
Punto de Precio - Un sitio de comercio electrónico ayuda a una mejor comparación de precios y los clientes pueden tomar una decisión fácil.
Relaciones con el cliente - A través de un buen sitio de comercio electrónico, usted puede fácilmente llegar a los clientes de muchas maneras diferentes, como el correo electrónico, preguntas frecuentes, las bases de conocimiento, foros, chats, etc
Asuntos resultado - El objetivo de un sitio de comercio electrónico es proveer el cumplimiento final, vuelve, y servicio al cliente.
1.7.1 Decisiones de hardware
Memoria:
La memoria es una de las cosas decisivas en un ordenador por que van de la mano con el rendimiento, muchos preguntaban si era necesario aumentar la memoria y eso depende pues si eres gamer de sangre necesitaras 512 ddr 400mhz ( dependiendo del mother ) para correr bien los últimos juegos y sin problemas, pero si únicamente eres un usuario común que trabaja con el word necesitaras una dimm de 128 ( dependiendo del mother y del s.o.) y veía que otros usuarios le aumentaban el ram inneceriamente, porque tenían 1024 y la querían aumentar ( y solo usan el cs ) si tienen mucho dinero y no saben qué hacer dónenlo a los pobres!.
1.7.2 Decisiones del software
El escoger un software resulta un aspecto importante cuando pretendemos automatizar una unidad de información archivística. Deberemos ante todo, enfocarnos a realizar un proceso formal que nos ayude a regular nuestras decisiones y escoger la mejor alternativa de compra que satisfaga nuestras necesidades institucionales.
Se recomienda ante todo, definir específicamente nuestras necesidades y contemplar los recursos disponibles para que a partir de ello, definamos nuestros objetivos. Un elemento exterior a nuestra organización y no por eso, no importante lo constituyen los proveedores que invariablemente pretenderán influir en nuestra decisión de compra y más aún en esquivar sus obligaciones a la hora de exigir cumplimientos.
Como punto de partida, deberemos de considerar que el objetivo general y el alcance de nuestra incorporación tecnológica estén claramente definidos mediante entrevistas con los usuarios involucrados para detectar sus necesidades, mismas que serán solicitadas a los proveedores formalmente.
Antes de plantearnos la posible adquisición de un software para archivo, deberemos de solicitar que los proveedores puntualicen las características principales que ostenta el software que ofertan, por lo que es necesario tomar en consideración algunos rubros.
1.7.3 Base datos
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla bd o con la abreviatura b. D.) Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviados sgbd, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos sgbd, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental. Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo, en España los datos personales se encuentran protegidos por la (lopd).
1.7.4 Prueba, implementación y mantenimiento del sistema
Pruebas parciales de los sistemas
Implementación
· Adquisición de componentes.
· Creación e integración de los recursos necesarios
· Para que el sistema funcione
Pruebas
· Pruebas de unidad.
· Pruebas de integración.
· Pruebas alfa.
· Pruebas beta.
· Test de aceptación.
Uso / mantenimiento
· Mantenimiento adaptativo.
· Mantenimiento correctivo.
· Mantenimiento perfectivo.
1.7.5 Presupuesto del sitio web
Cuando emprendemos la importante tarea de elaborar un presupuesto de un sitio web debemos emplearnos a fondo para obtener un documento técnico que sea completo, claro y conciso.
1.8 Elementos importantes en el diseño del sitio web exitoso
· buena planeación: defina los objetivos, la competencia y el público meta: estos son tres aspectos que son la base de un sitio web.
· sea siempre coherente
· creativo no loco
· siga las bases en diseño
· símbolos
· recuerde que existen varios exploradores
· evite utilizar formatos o software de punta
· nuevas tecnologías, úselas pero hágalo bien
Resumen.
En resumen de los temas antes desarrollados de la unidad 1 que lleva por titulo “Mercadotecnia y evolución de lo negocios electrónicos” puedo decir en mi opinión , que la mercadotecnia electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente internet, de igual manera la mercadotecnia en internet es el estudio de las técnicas del uso de internet para publicitar y vender productos y servicios, es así como decimos que los consumidores apasionados aceptan bien las marcas que están asociadas a sus intereses.
Por otra parte el comercio electrónico también se refiere a una gama amplia de actividades comerciales en línea para los productos y servicios. Además de esto existen oportunidades y riesgos dentro de dicho comercio, por lo que puedo decir que las empresas que no comprendan el fenómeno de internet serán devoradas por sus competidores o sustitutos más despiertos como medio comercial web.
Es por ello que decimos que el dominio web es el nombre que le dimos a nuestra organización en internet. Ese nombre será el que difunda nuestra imagen corporativa y por lo tanto su elección es de vital importancia como signo de distinción de su empresa, marca y oferta de productos o servicios. También se definió que es una base de datos y es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO EN EQUIPO
MAPAS MENTALES
COMERCIO ELECTRONICO
Vocabulario
Marketing online: marketing online es un sistema para vender productos y servicios a un público seleccionado que utiliza Internet y los servicios comerciales en línea mediante herramientas y servicios de forma estratégica y congruente con el programa general de Marketing de la empresa.
Web: es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula).
Correo electrónico: El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías.
Newesletters: Boletín electrónico en español, es una página de contenido que se suele recibir de forma periódica en texto plano o en código html y que contiene información, promoción comercial o publicidad de la página web que la emite.
Grupo de noticias: Los grupos de noticias (newsgroups en inglés) son un medio de comunicación dentro del sistema Usenet en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes.
Foro de discusión: El Foro es una herramienta web que es utilizada como espacio de discución, por intermedio de mensajes, de una determinada temática. También conocidos como foros de mensajes, de opinión o foros de discusión. Generalmente los que comienzan los temas de discución son los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
Chat: es un término de la lengua inglesa que puede traducirse como “charla”. Pese a que el concepto no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), es muy utilizado en nuestro idioma ya que permite hacer referencia a una comunicación escrita que se desarrolla en tiempo real a través de Internet.
Blog: también llamado weblog o bitácora, es un sitio Web fácil de crear y utilizar, el cual te permite, entre otras muchas cosas, publicar, compartir e interactuar contenidos que van desde tus conocimientos, noticias, artículos u opiniones sobre una determinada temática hasta simplemente tu propia historia de vida.
e-commerce: El comercio electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”.
E-bussines: en español es negocio electrónico, El e-business consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea.
Marketing: es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores.
Fuentes: