sábado, 9 de marzo de 2013

Unida 2.- Modelos de negocios en la economia digital


BITÁCORA
Maestra
María Antonieta Ramírez Espín
Alumno:
Hugo Orlando Gómez Bautista
Materia
Mercadotecnia Electrónica
Objetivo general del curso
Utilizar los modelos de negocios B2B, B2C, B2G, B2E y Business Intelligence. Para implementar las tecnologías de E-Marketing aplicado en las empresas.
Unidad 2
Modelos de los Negocios en la Economía
Competencia especifica de desarrollar
 
·         Saber diferenciar entre los diferentes modelos de negocios en la economía digital.
·         Comprender donde y como se aplica, cada uno de los modelos de negocios en la economía digital.

Subtemas
 
2.1. Negocio a negocio (b2b, business to business)
2.2. Negocio a clientes (b2c, business to customers).
2.3 Negocio a gobierno (b2g, business to government).
 


































Unidad 2. Modelos de los Negocios en la Economía

 

 

2.1. Negocio a negocio (b2b, business to business)

Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.

Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (véase HTTPS, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos.

El B2B alude a la automatización de la cadena de suministro y a la relación comercial entre empresas mediante medios electrónicos.

 

Las soluciones de B2B brindan la oportunidad de reducir los costes y aumentar ingresos. Una vez implantadas, con nuestro acceso a la herramienta mediante conexión a Internet, la empresa puede consultar a sus proveedores su disponibilidad de existencias y efectuar un seguimiento de los pedidos a lo largo de la cadena de suministro. También agiliza notablemente el tiempo empleado en el proceso de contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real a través de la página Web, como podemos ver en muchos casos el famoso carrito de la compra virtual, en el que se compran artículos en el acto. Así se abaratan los costes del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países; por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante.

 

Algunas ventajas del B2B:

• En relación con el funcionamiento interno de la empresa:

-Reducción de Tiempo de Aprovisionamiento

-Planificación de Aprovisionamiento

-Necesidad de integración de todos los sistemas

-Reducción de inventarios

-Reduce los ciclos de fabricación

 

• En relación con los clientes:

-Mejora del Servicio a Clientes

-Diferenciación de la Competencia

-Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y servicios

-Comunicación entre Cliente y Proveedor

 

Con los proveedores:

- Permite una mayor internacionalización tanto de proveedores como de clientes, una empresa puede acudir a proveedores de otros continentes que le ofrezcan mayor calidad y mejores precios o que simplemente tengan la materia prima que estaba necesitando.

 

• En el Ciclo Económico:

-Reducción de costos

-Ampliación de los Segmentos de Mercado

-Intercambio de Información para agilizar las Transacciones

-Permite tener un mayor control sobre los costos, la calidad y los proveedores

-Hace más eficiente la cadena de valor (saca del medio a intermediarios que no agregan valor)

-Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión.


NOTA: Las transacciones b2b pueden generarse en cualquier punto de la cadena de

Valor, ya sea mejorar el proceso existente o para desintermediar el mismo.

 


 

2.2. Negocio a clientes (b2c, business to customers).

El B2C trata la venta de los productos y/o servicios de la empresa a consumidores de a pie (no empresariales). Este tipo de e-Business mejora el servicio prestado a los clientes y genera oportunidades para elevar ventas e ingresos.

 

La mayoría de los usuarios que compran en Internet buscan artículos a precios competitivos. A medida que aumenta el número de empresas que ofrecen productos en línea, los clientes disponen de mayor libertad para investigar y comparar precios. Con una solución B2C, la empresa puede ofrecer a sus clientes la comodidad de efectuar compras en Internet, además de atraer a nueva clientela.


Intermediarios on-line


Los intermediarios on-line son compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores, como contraprestación económica reciben un porcentaje del valor de la transacción. La mayoría de las transacciones se realizan a través de estos intemediarios, que pueden ser brokers o «informediarios», genéricos o especializados, respectivamente.de denominado fritiles en España

Ventajas del B2C:

• Para el cliente:

- Información precisa de estado de compras.

- Comparación de precios ágil y rápida.

- Posibilidad de consulta de información muy detallada. (Catálogos electrónicos, vídeos, foros, etc. de los productos/servicios).

- Comprar a distancia, sin necesidad de desplazamiento.

- Compras más económicas.

 

• Para la empresa:

-Menor coste de infraestructura.

-Amortización a corto plazo.

-Mejoras en la gestión de stocks y disminución de niveles de inventario.

-Mayor aprovechamiento del recurso humano en área de compras.

-Expansión geográfica de mercado.

-Mejoras en la gestión de compras y proceso de ventas

Los dos principales desafíos que enfrenta el B2C son la creación de tráfico y el mantenimiento de la fidelidad de los clientes. Debido a la naturaleza del B2C muchas pequeñas empresas tienen dificultades para entrar en un mercado y seguir siendo competitivos. Además, los compradores en línea son muy sensibles al precio y es fácil que sean atraídos por otros vendedores. Por lo que la adquisición y mantenimiento de nuevos clientes es muy difícil.

Un estudio de una de las principales empresas de B2C (McKinsey) encontró que: Los principales vendedores triplicaban el número de visitantes únicos al mes de la media. Además, estos recibían más de 2.500 veces los visitantes de los peores vendedores. Los principales vendedores tenían un 18% de conversiones de usuarios nuevos, el doble que la media. Los principales vendedores tenían 2,5 veces más ingresos por operaciones y un margen bruto promedio tres veces superior a la media. No hubo diferencias significativas en el número de transacciones por cliente y en el coste de adquisición de visitantes. En esencia, estos principales actores del mercado B2C de comercio electrónico (Amazon, etc.) permanecen en la parte superior a causa de una comunicación más eficaz y un mayor valor para el cliente.


 

2.3 Negocio a gobierno (b2g, business to government).

Negocio a gobierno (B2G) es un derivado de marketing B2B y, a menudo referido como una definición de mercado de "marketing del sector público", que abarca la comercialización de productos y servicios a diferentes niveles de gobierno - incluyendo, federales, estatales y locales - a través de comunicaciones integradas de marketing técnicas como estratégicas las relaciones públicas, branding, Marcom, la publicidad y las comunicaciones basadas en la Web.

LA B2G es también la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración".

Las agencias gubernamentales suelen tener contratos permanentes pre-negociado investigación de antecedentes de los vendedores / proveedores y sus productos y servicios para los precios fijados. These can be state, local or federal contracts and some may be grandfathered in by other entities (ie. California's MAS Multiple Award Schedule will recognize the federal government contract holder's prices on a GSA General Services Administration Schedule). Estos pueden ser los contratos estatales, locales o federales y algunos pueden ser protegidas de otras entidades (por ejemplo MAS California Premio múltiples Programa se reconocen los precios de la titular del contrato con el gobierno federal en un GSA Administración de Servicios Generales Programa).

Características


·         Punto de entrada único hacia el Gobierno, lo que implica que el portal de Gobierno oficia como una puerta de entrada común a todos los servicios públicos.

·         Foco en el cliente, que implica conocer sus necesidades y trabajar en función de ellas para brindarle un servicio integral.

·         Creación de un mercado de intercambio único que corresponde a la unificación de las compras de los diferentes órganos del Estado para lograr un manejo más eficiente y transparente.

Ventajas y desventajas


Ventajas de Goverment to business g2b

·         Una mayor tecnificación de la empresa

·         Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos

·         Ayuda a las administraciones publicas a ahorrar tiempo y dinero

·         Procesos simples y estandarizados

 

Desventajas de Goverment to business g2b

·         Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.

·         La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario

·         Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico


Resumen

En resumen puedo decir que los modelos de los negocios de la economía son tres y tienen las siguientes ventajas B2B B2E B2C: Rapidez de las Reducción de la compra suele comunicaciones, Costes y tiempo ser más rápida y en actividades más cómoda. Posibilidad de burocráticas. Recibir mayor las ofertas y los números de Formación en precios estás ofertas o línea. Siempre demandas, actualizados. Mejora de la ampliación de la información los centros de competencia. Interna. Atención al Abaratamiento cliente están Fidelización del proceso: integrados en el empleado. Menos visitas web. Comerciales, Comunicación proceso de directa con los negociación más clientes. Rápido, etc.

Entre los más conocidos están: B2C (Del Negocio al Consumidor) Los pioneros de esta estrategia para llegar directamente al cliente son:.La empresa Dell y El mayorista Amazon.com y es por ello que el B2B ( De Negocio a Negocio)Antes Transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente para enviar documentos como: pedidos de compra o facturas. Ahora Compra de bienes y servicios a través de la web vía servidores seguros, incluyendo pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos.

El usado más frecuente es el «Comercio electrónico B2C», y es el más concreto puesto que en todo modelo de negocio siempre habrá un comprador y un vendedor.

TRABAJO INDIVIDUAL
RESUMEN

“Fundamentos del comercio electrónico”

1.1 ¿Qué significa comercio electrónico?

Sin otro ánimo que el de aplicar una definición que abarque el máximo de supuestos del comercio electrónico, se acudirá a lo propuesto por el Ministro Nacional de Hacienda de Canadá:

“El comercio electrónico puede ser definido como la entrega de información, productos, servicios o pagos por teléfono, computadoras u otros medios automatizados”. El comercio electrónico, para ser posible, requiere de diversos elementos y dispositivos. En el caso del comercio por internet, los principales recursos se refieren a:

·         La existencia de una página web

·         El uso de servidores informáticos, propios o arrendados

·         La conexión a una red

·         El trabajo de equipos enrutadores

·         El trabajo de equipos de monitoreo de redes

·         Los procesos adicionales aportados por otros dispositivos auxiliares para garantizar la protección y el desempeño adecuado y permanente de los equipos y el software ya citados.

El comercio electrónico posee ciertas peculiaridades cuando se le compara con el comercio tradicional. La venta de bienes o servicios en internet es distinta. En el comercio electrónico, la compra de bienes y servicios es a través de medios remotos. Los clientes muchas veces revisan catálogos electrónicos de información y hacen sus pedidos a través de las redes informáticas. Como en el comercio tradicional, el comercio electrónico acepta casi todos los medios de pagos, pero en él rara vez se usa el dinero físico, y en cambio, se usan en adición diferentes sistemas de pago con dinero electrónico.

El comercio electrónico es una forma mas de comercio, pero que aprovecha tecnologías automatizadas y que posee sus propias peculiaridades.

1.2 Breve historia de internet

Internet es, al mismo tiempo, un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras y una red pública y global de computadoras donde pueden ser distribuidos información y productos. Aun se discute la paternidad de esta red de computadoras. Ciertos teóricos la adjudican a J.C.R. Licklider, investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en ingles), quien en la década de 1960 llegó a entrever la posibilidad de crear una red global, en la cual los usuarios podrían acceder y compartir datos y programas.

Internet permitiría a las computadoras convertirse en una de las principales herramientas de comunicación del mundo moderno.

El estándar de protocolo que hace posible la conexión de las computadoras, denominado TCT/IP (protocolo de control de transmisión/protocolo de internet)es utilizado para logar la comunicación entre computadoras distantes, independientemente de las diferencias de equipo y software.

1.3 World Wibe Web (WWW)

La gran telaraña mundial, como se le conoce a esta herramienta, es la porción multimedia de internet que contiene las denominadas páginas o sitios web. La plataforma Web es capaz de desplegar información de otras herramientas de internet como los mensajeros instantáneos.

El WWW se diseñó para explotar al máximo la capacidad de las computadoras y sus ambientes gráficos, es el medio ideal para difundir información o vender a través de internet. Una de las cuestiones a considerar en cualquier análisis de Internet, es que la World Wibe Web es un espacio público, es decir, diversas organizaciones proporcionan información, se anuncian y venden productos, entre otras actividades, al público que navega por la red.

1.4 Tipos de comercio electrónico

1.4.1 Tipos de comercio electrónico de acuerdo con los sujetos involucrados.

Si se consideran los agentes involucrados en el comercio electrónico, es factible distinguir las operaciones realizadas entre las empresas a nivel interno (Intra-Business); empresas distintas (Business to Business o B2B), empresas y consumidores (Consumers to Business o C2B); empresas y gobiernos (Business  to Gobernments o B2G,) y usuarios en situación de igualdad (Peer ti Peer o P2P), por mencionar algunas de las posibilidades. Las transacciones entre empresas y consumidores son más llamativas, en especial debido a las cuestiones de fiscalización.

1.4.2  Tipos de comercio electrónico de acuerdo con el tipo de bienes o servicios comercializados.

Muchos tipos de bienes y servicios pueden ser comercializados a través del comercio electrónico, pero las tres grandes categorías son venta de bienes tangibles, venta de bienes intangibles y acceso a internet.

1.4.2.1. Ventas de productos tangibles

Los medios electrónicos son cada vez mas socorridos para comercializar bienes tangibles; por ejemplo, un consumidor en México puede acceder a la pagina web de Amazon (amazon.com) y adquirir un libro, pagándolo mediante un formulario para autorizar el cobro a la cuenta de su tarjeta de crédito; incluso, el cliente puede seleccionar el tipo de servicio de mensajería que el proveedor utilizara para realizar la entrega. En este caso, al tratarse de bienes físicos, donde quiera que estos se encuentren, el envio será realizado de forma tradicional (mensajería o servicio postal) a la dirección física del consumidor.

En cuanto a la viabilidad de realizar ordenes remotas de bienes tangibles, el comercio electrónico no trae consigo diferencias significativas en realización a otros medios tradicionales como el correo postal o el teléfono; empero, si hay diferencias sustanciales en cuanto a que en las ultimas interviene personal humano tomando la orden de compra, mientras en el comercio electrónico ese proceso, así como el de cobro puede llegar en un momento dedo a ser enteramente a través de medios automatizados.

1.4.2.2.  Ventas de servicios y productos intangibles

“típicamente denominado como el verdadero comercio electrónico.” Con este esquema de suministro de bienes intangibles (es decir, en general los que no se pueden tocar, pesar o medir) y servicios, las fronteras geográficas pierden sentido.

De hecho, podrías decirse que el comercio electrónico nació décadas atrás, gracias al intercambio de datos y transferencias electrónicas realizadas entre instituciones bancarias.

1.4.2.3. Accesos a internet

Los proveedores de acceso a internet también hacen negocios por medio de las tecnologías automatizadas al suministrar a sus clientes servicios de comunicación en línea. De igual forma, estos proveedores de acceso compran capacidad de transmisión o ancho de banda a los operadores primarios de los servicios de telecomunicación.

1.4.3.  Tipos de comercio electrónico de acuerdo con el canal de entrega

Como se sugirió en el punto anterior, el comercio electrónico puede echar mano de los canales de entrega tradicionales para la puesta física del bien o el suministro  presencial de un servicio. En estos casos se estaría ante la presencia del comercio electrónico “off line” (fuera de red o línea).

1.5. Sistema de pago electrónico

1.5.1. Clasificación de los sistemas de pago  electrónico

1.5.1.1. Aspectos generales

El comercio electrónico, como ya se explico, es una forma más de comercio, por lo cual implica la existencia de un vendedor, un comprador, un bien o servicio a negociar y un precio o contraprestación a liquidar. En ese sentido, el rol desempeñado por un sistema de pago es el de proporcionar la posibilidad de transferir al proveedor la suma correspondiente al precio o contraprestación.

1.5.1.2 sistemas basados en cuentas

·         Tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son ampliamente usadas para cubrir el precio de bienes y servicios en las operaciones de comercio electrónico entre empresas y consumidores(B2C).

Aun cuando el pago en línea por medio de tarjetas de crédito es sencillo, aceptado en operaciones internacionales y no tiene, por lo general costos adicionales para los tarjeta habientes, este sistema tiene algunas ventajas inherentes, en especial en el área de seguridad.

·          Tarjeta de debito

Hay una gran similitud entre el mecanismo utilizado por las tarjetas de crédito, peor en contraste con estas últimas los pagos efectuados con tarjetas de debito son fondeadas desde la cuenta bancaria del cliente y no de un intermediario que otorga el crédito.

·         Servicios de mediación

Tal como su nombre lo siguiere, este tipo de servicios de pago se caracteriza por usar intermediarios. Una de las razones por la cual varios de los países han tenido éxito en los sistemas de mediación, es la facilidad con la que los vendedores pueden obtener una cuenta.

·         Pago móvil y sistemas de cuentas telefónicas

Los pagos móviles son aquellos realizados por medio de depósitos inalámbricos, por ejemplo a través de los teléfonos celulares. El cobro puede mediante la cuenta bancaria o telefónica del cliente.

1.5.1.3. Sistemas de dineros electrónicos.

·         Sistema de tarjetas inteligentes

Desde la perspectiva física y visual, las tarjetas inteligentes guardan una gran similitud con las tarjetas de crédito, al ser ambas de plástico, pero con la peculiaridad de que las primeras contienen un microprocesador una unidad de almacenamiento con mucha mayor capacidad que la banda magnética de una tarjeta de crédito común.

·         Sistemas de dinero en línea

La banca electrónica, ampliamente aceptada en los EEU, ha logrado penetrar en buena medida en las empresas de México y en menos grado entre los consumidores particulares. Estos sistemas de transferencia electrónicas de fondos, también permiten el pago de operaciones en línea, como puede ser el caso de los impuestos a cargo de los contribuyentes.

1.5.2. Seguridad en los sistemas de pago electrónico.

1.5.2.1. Aspectos generales

Una de las principales preocupaciones de comerciantes y consumidores, son las relativas a la seguridad de los sistemas de pago electrónico. En otras palabras ¿Cómo puedo confiar en una contra parte a la cual  no se le puede ver físicamente? Para los consumidores lo más recomendable es visitar páginas web certificadas como sitios seguros por alguna organización seria.

Es difícil hablar en el mundo del internet de una seguridad al 100%, pero si es posible hablar de sistemas de un grado de riesgo tolerable. En este sentido son dos los principales sistemas de seguridad modernos.

1.5.2.2. Protocolo SET

El protocolo SET (Secure electronic transaction; transacción electrónica segura) fue creado por las compañías de tarjetas de crédito Master Card y Visa como un medio de pago seguro, siendo una alternativa incluso más fiable que el protocolo SSL.

1.5.2.3. Protocolo SSL

El protocolo SSL (secure socket layer; instalador de conexión segura) desarrollado por la empresa Netscape, es quizás sistemas de servicios de seguridad más usado actualmente en el mundo, por su sencillez de uso y por sus niveles de cerca de 90%en cuanto a posibles medidas de seguridad consideradas, gracias a sus métodos de encriptamiento y desencriptamiento de la información que impiden que esta pueda ser interceptada o cambiada durante la transmisión de la misma. 

CUESTIONARIO



II.-Dar respuesta al cuestionario que se presenta, investigando en libros, revistas e Internet señalando la fuente o fuentes utilizadas. Cada pregunta deberá presentar su respuesta y estas aparecer en la bitácora.

 


 
La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet.

 

La Mercadotecnia Online, es usada por las empresas, para llegar un público masivo, y de ésta manera, poder captar y fidelizar nuevos clientes.


Ventajas

La Mercadotecnia Online, le permitirá poner su empresa al alcance de sus clientes, las 24 hr del día, los 365 días del año, y en cualquier parte del mundo. Por otro lado, la puesta en marcha de Campañas Publicitarias en Internet, es menos costosa y mucho más eficiente que las que se realizan a través de otros medios, permitiendo una mayor exposición del branding organizacional, y le dándole la posibilidad de construirse una sólida reputación.

 


 

2.- Definición de negocios electrónicos y su evolución.

 

El comercio electrónico también se refiere a una gama amplia de actividades comerciales en línea para los productos y services.1 que pertenece a "cualquier formulario de transacción mercantil en que las que cada parte actúa recíprocamente electrónicamente en lugar de por intercambios físicos o el contacto" físico directo El comercio electrónico es normalmente asociado con comprar y vender encima de la Internet, o dirigiendo cualquier transacción que involucra el traslado de propiedad o derechos para usar género o servicios a través de un network.3 computadora-mediado Aunque popular, esta definición no es comprensiva bastante para capturar los recientes desarrollos en este nuevo y revolucionario fenómeno comercial. Una definición más completa es: El comercio electrónico es el uso de comunicaciones electrónicas y la tecnología de la informática digital en las transacciones mercantiles crear, transforma, y redefine las relaciones para la creación de valor entre o entre las organizaciones, y entre las organizaciones e individuales.

Aunque la revolución de los negocios electrónicos se deshizo también con la caída del boom de las punto com, la evolución de las prácticas de negocios basadas en la Web ha continuado su curso.

 

Aunque la revolución de los negocios electrónicos, que prometía un cambio gigante pero indefinido en la forma en que las compañías desarrollan los negocios, se des hizo también con la caída del boom de las punto com, la evolución de las prácticas de negocios basadas en la Web ha continuado su curso.

 

El volcamiento a las transacciones entre empresas surgió como la forma más fácil de justificar las inversiones en estos desarrollos, y está probando que también es donde más efectividad se puede lograr ya que se basa en la virtualización de relaciones de negocios ya existentes, y no necesariamente en la constitución de nuevas relaciones. Las empresas están comenzando a utilizar las extranets y portales NAN (B2B) para optimizar cadenas de valor mediante el mejoramiento de procesos tanto en el lado de la compra (administración de relaciones con proveedores, compras directas, administración de la colaboración en el desarrollo o mantenimiento de nuevos productos) como en el lado de la venta (administración de la relación con los canales, pronóstico y planeación de demanda, administración de ordenes). También se ve el surgimiento de consorcios que ayudan en estos procesos mediante la proveeduría de procesos verticales por outsourcing (planeación, logística, pagos, etc).


Se han presentado muchos cambios en la forma como las empresas han abordado el tema de los negocios electrónicos, impulsando su evolución. Los objetivos de los negocios con su incursión en el comercio electrónico han cambiado. Los que están participando de este nuevo canal están tomando una posición más pragmática para las inversiones. Aunque las empresas todavía esperan eliminar costos excesivos en la cadena de suministro y en las relaciones con canales y socios de negocios, el mayor énfasis está en facilitarle a los proveedores, clientes corporativos, socios de negocios y socios en la manufactura el hacer negocios con la empresa.


También han cambiado los participantes en este nuevo negocio. Inicialmente la innovación en los negocios-e fue liderada por empresas de la elite tecnológica como Intel, Microsoft, y General Motors entre otros. Ahora, muchas compañías, incluidos pequeños jugadores, también están involucrados. Varias empresas pequeñas, que eran muy pequeñas para incursionar y administrar las complejidades del EDI, están dando el salto directo del papel por fax al proceso digital, teniendo acceso a cambios radicales en procesos de negocios que las grandes empresas obtuvieron hace una década con el EDI.


También se presentan cambios en las tecnologías disponibles. Ya cada proveedor de sistemas está ofreciendo, incorporado en sus sistemas tradicionales, facilidades para efectuar este tipo de relaciones de negocios, e inclusive interactuar con sistemas antes considerados competidores. Se esperan todavía mayores desarrollos en las interacciones persona a sistema y sistema a sistema, que permitirán integrar aún más los procesos de negocios.


El fracaso percibido de la revolución de los negocios electrónicos estuvo causado por las empresas dejándose llevar por nuevos modelos de negocios en vez de ver la Internet como un medio para proveer conveniencia, reducir tiempos de espera en comunicación y procesos y aumentando las capacidades de distribución. Realmente, las tecnologías de Internet han tenido un éxito marcado en la reducción del costo e interactuar con la cadena de suministro. Algunos han aplicado mejor la tecnología que otros, pero tratar los negocios como una simple moda será más peligroso para una organización en el largo plazo que la sobre inversión por optimismo.

El enfoque en los beneficios tangibles que el comercio electrónico entre negocios provee, en especial en la optimización de las relaciones entre las empresas, deberá ser el camino que investiguen las empresas para poder garantizar su permanencia.

 

alizet.blogspot.com/.../unidad-i-mercadotecnia-y-evolucion-de.html

www.deltaasesores.com › ArtículosNegocios Electrónicos

 

3.-Oportunidades y riesgos de utilizar el internet como un medio para realizar negocios.

 

¿Qué ofrece Internet y cómo lo ofrece para que sea motivo de tanta polémica y preocupación para padres y profesores?

Hay una serie de características inherentes a Internet que son las que propician este tipo de temores. Entre ellas están las siguientes:

· Fácil acceso a información de todo tipo, de forma libre y gratuita.

· Fácil acceso a servicios de dudosa calidad educativa, ética y/o moral.

· Acceso anónimo a la información y a determinados servicios, que aumenta esa sensación de libertad y autonomía completa.

· Conexiones prolongadas con un coste muy reducido.

· Fácil y rápida transmisión de la información aprovechando la infraestructura de comunicaciones proporcionada por Internet.

· Fácil intercambio de información entre usuarios, a menudo desconocidos.

· Fácil establecimiento de relaciones interpersonales en las que se omite o falsea la auténtica personalidad aprovechando el anonimato.

Como se puede deducir, el problema fundamental que entraña para los menores el acceso a Internet es precisamente el relativo a su condición de menor y por lo tanto vulnerable y desprotegido.

Beneficios

Entre los múltiples beneficios que reporta a los menores hacer un buen uso de Internet, tenemos los siguientes:

· Facilita su proceso de socialización a través del uso de servicios como son los chats, juegos en red, participación en ciertas redes sociales, etcétera. De esta forma el menor se siente integrado en un grupo con el que se comunica y comparte inquietudes y aficiones.

· Facilita su acceso a la ciencia, cultura y ocio favoreciendo y completando así su educación fuera del ámbito de la escuela.

· Facilita la realización de tareas escolares y trabajos personales potenciando su capacidad de búsqueda, análisis y toma de decisiones de forma individual.

· Facilita la realización de tareas escolares en grupo poniendo a su disposición herramientas colaborativas o­n line.

· Facilita el proceso de aprendizaje a alumnos que padecen enfermedades de larga duración y que tiene que permanecer lejos de las aulas durante largos períodos de tiempo.

· Facilita el seguimiento por parte de los padres del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. La labor tutorial se beneficia ya que la comunicación padres-tutor es mas rápida y eficaz.

· Mejora los resultados académicos, según muestran estadísticas realizadas sobre estos temas.

· ….Seguro que aún quedan por enumerar mas beneficios...

Riesgos

En cuanto a los riesgos que entraña el uso de Internet podemos agruparlos en:

1.        Relativos al tipo y acceso a la información

El menor tiene disponible grandes volúmenes de información de todo tipo, sin ningún tipo de clasificación ni control de acceso la mayor parte de las veces. Esto favorece su acceso a información escrita, visual o auditiva no acorde a su edad. Tal es el caso de contenidos violentos, xenófobos, sectas de todo tipo, contenidos pornográficos, o relacionados con el ciberbullying, etcétera.

2.       Relativos a relaciones personales

Podemos decir que Internet favorece las relaciones interpersonales ya que acerca a las personas, aunque de forma telemática. Pero esto en sí mismo entraña un riesgo ya que el usuario puede falsear la realidad y mostrarse a los demás de una forma diferente a como es en realidad, e incluso falsear su identidad.

Por otra parte Internet también puede favorecer el aislamiento. El menor con problemas de socialización puede encerrarse mas en sí mismo, ya que al disponer de una herramienta que le abre las puertas al mundo no necesita la comunicación directa con los demás.

Por último, Internet también puede producir peligrosas adicciones, como son los juegos de red, las redes sociales, los chats, participación en subastas, juegos de azar, etcétera.

3.       Relativos al propio funcionamiento de Internet

Existen también riesgos derivados de la propia red. En Internet continuamente se producen situaciones de riesgo derivadas de la tecnología utilizada. Los temibles virus, gusanos, puertas traseras, que pueden producir grandes daños a nuestros ordenadores domésticos.

4.       Relativos a temas económicos

Muchos jóvenes no son conscientes que la conexión a determinadas páginas web requieren facilitar datos que pueden constituir un gasto importante. Además están las compras de naturaleza oscura, engaños, negocios ilegales y un largo etcétera. Existe un abanico muy amplio de opciones en la red que pueden suponer un engaño y éste nos afecte económicamente.

Por otra parte, muchos jóvenes tampoco son conscientes del tema de las descargas ilegales sin darse cuenta de que están generando un perjuicio importante para los propietarios.


 

4.-¿Qué significa comercio electrónico?

 

Comercio electrónico o e-commerce es una moderna metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores, como reducir costes, mejorar la calidad de productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o mejorar la comunicación con el cliente. Más típicamente se suele aplicar a la compra y venta de información, productos y servicios a través de redes de ordenadores. En los últimos tiempos el termino se presenta siempre como invariablemente ligado al desarrollo de Internet, se dice que la mensajería electronica o e-mail fue el primer incentivo para que Internet se convirtiese en una herramienta habitual en la vida de mucha gente, y que el comercio electrónico podría ser ese segundo gran empujón que la red necesita para que su uso se convierta de verdad en algo general y cotidiano. Tomando de la definición el primer término, se habla de la compra y venta de información, productos y servicios.

 

profesores.ie.edu/enrique_dans/download/ecommerce.PDF

 

5.- Señalar la diferencia entre e-business, e-commerce y e-marketing.

 

E-business es la optimización continua de las actividades de negocios de una empresa a tráves de la técnologia digital.


E-commerce
es el subconjunto de actividades del e-business enfocadas en las transacciones.


E-marketing
es una parte de las actividades de e-business de una empresa.
Consiste en el uso de la tecnologia de la información para:

  • para crear, comunicar y entregar valor a los clientes.
  • para administrar las relaciones con los clientes (CRM) para beneficio de la empresa.

Es el resultado de aplicar la tecnologia de la información al marketing tradicional.

 

creandovalorenlared.blogspot.com/.../e-marketing-e-business-e-com...

 

6.-Oportunidades y riesgos de los negocios en internet

 

Cualquiera que sea la forma de hacer negocio de una organización, siempre se verá superada para aquellos que además ofrecen sus productos en un sitio   web.

 

El Comercio Electrónico: Ha creado nuevas formas de hacer negocioso Se han rediseñado las relaciones comerciales con los clientes y los mecanismos de intercambio. Han impactado el ambiente regional, nacional y global.

 

Ventajas de la venta vía electrónica:

·         No depende de distribuidores

·         El precio del producto, al ser venta directa, es más accesible

·         Permite establecer contacto con mayor número de potenciales compradores

·         Diferenciación del producto o de modelos de

·         fidealización

·         Algunos productos pueden ser entregados vía electrónica, lo cual disminuye los gastos de envió

·         Reduce la extensión de la cadena de producción y distribución

·         Da la posibilidad al cliente de comprar nuevos productos o servicios que no le son accesibles o conocidos en sus mercados locales

·         Cuando se trata de importaciones, disminuye costo y elimina barreras logísticas para el consumidor final

·         Incremento de presencia y competitividad de la firma frente a su mercado y competidores

 

Desventajas más representativas de participar en el Comercio Electrónico:

·         Carencia de infraestructura de distribución y entrega de pedidos

·         Capacidad de procesamiento confidencial de la información

·         Detección de diferencias culturales

·         Acceso a la información (por parte del cliente) para comparar precios y términos de venta sin moverse de su casa, a fin de tomar su decisión de compra sólo con un clic.

 

es.scribd.com/.../oportunidades-y-Riesgos-de-Los-Negocios-en-Inter..

 

7.-Breve historia de Internet

 

Internet es, como tantas otras tecnologías innovadoras, un invento militar. Nació del interés del ejército estadounidense en los años sesenta por lograr comunicaciones fiables y descentralizadas. Es decir, por evitar que un misil bien dirigido pudiera hacer saltar por los aires un centro vital de comunicaciones.

 

La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

 

Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo.

 


 

8.- World Wide Web (WWW)

 

WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.

De esta manera, podríamos decir, utilizando una comparación con el sector de las comunicaciones telefónicas, que www es el “prefijo” que tiene todo portal que se encuentre en la mencionada Red al que queremos acceder.


 

9.-Tipos de comercio electrónico

El comercio electrónico, según los agentes implicados, puede subdividirse en cuatro categorías diferentes:

  • empresa-empresa
  • empresa-consumidor
  • empresa-administración
  • consumidor-administración

Un ejemplo de la categoría empresa-empresa sería una compañía que usa una red para ordenar pedidos a proveedores, recibiendo los cargos y haciendo los pagos. Está establecida desde hace bastantes años, usando en particular Intercambio Electrónico de Datos (EDI, Electronic Data Interchange) sobre redes privadas o de valor añadido.

La categoría empresa-consumidor se suele igualar a la venta electrónica. Se ha expandido con la llegada de la Word Wide Web. Hay ahora galerías comerciales sobre Internet ofreciendo todo tipo de bienes consumibles, desde dulces y vinos a ordenadores y vehículos a motor.

La categoría empresa administración cubre todas las transacciones entre las empresas y las organizaciones gubernamentales. Por ejemplo, en USA las disposiciones gubernamentales se publicitan en Internet y las compañías pueden responder electrónicamente. Generalmente esta categoría está empezando, pero puede crecer rápidamente si los gobiernos la usan para sus operaciones para promover la calidad y el crecimiento del comercio electrónico. Además, las administraciones pueden ofrecer también la opción del intercambio electrónico para transacciones como determinados impuestos y el pago de tasas corporativas.

La categoría consumidor-administración, no acaba de emerger. Sin embargo, a la vez que crecen tanto las categorías empresa-consumidor y empresa-administración, los gobiernos podrán extender las interacciones electrónicas a áreas tales como los pagos de pensiones o el auto asesoramiento en devoluciones de tasas.


10.-Investigacion de mercados en línea

 

La evolución de la Investigación de Mercados Online es imparable. Los Medios Sociales han abierto un abanico de nuevas posibilidades que resuelven problemas tradicionales y potencian la eficacia de los diferentes estudios de mercado.

Internet ha supuesto toda una revolución en el área de la Investigación de Mercados por la relación inmediata que establece entre Marca y Consumidor, independientemente de la ubicación geográfica de ambos. Bien empleada, la Investigación de Mercados Online puede aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios de mercado.

Las empresas se enfrentan a una nueva revolución en la forma en la que vienen llevando a cabo su actividad, tanto en lo referente a nuevos productos y servicios ofrecidos como en la novedosa manera de plantearse las relaciones comerciales y profesionales con sus clientes.


11.- Investigar acerca de las tendencias futuras del e-marketing.

 

Hoy, más del 75% del tráfico del sitio web viene a través de resultados de búsqueda orgánica y el 85% de los motores de búsqueda de personas de confianza para satisfacer sus necesidades de negocio principales. A pesar de que la gente se inclina hacia sitios web de redes sociales, pero los sitios de redes sociales son más o menos, se desempeñó como tomar una segunda opinión, la retroalimentación de los productos. Los motores de búsqueda todavía gobiernan la industria de Internet en términos de la búsqueda de productos y servicios para satisfacer sus necesidades comerciales y personales. Vamos a averiguar cuáles serán las tendencias futuras de marketing de internet.

 

Optimización de motores de búsqueda

Sitios web con nuevos contenidos y enlaces correspondientes seguirán gobernar el Internet, pero los resultados de la búsqueda obtendrá más personalizado y área específica. Ya algoritmos de los motores de búsqueda han comenzado a prestar atención a la ubicación geográfica, la fecha de publicación-, el comportamiento pasado, los navegadores de dispositivos móviles y el contenido de los medios de comunicación. Google ya ha lanzado innovaciones como la búsqueda en tiempo real y búsqueda social.

Búsqueda de PPC o pago

El motivo detrás de la publicidad de búsqueda pagada es conseguir tráfico instantáneo a la página web y la visibilidad de la primera página de palabras clave seleccionadas. Como los motores de búsqueda seguirá siendo principal medio de obtener información que la gente se haga clic en los anuncios pertinentes. Y los costos de PPC seguirán siendo razonable.

El email marketing

El futuro del marketing por e-mail también es brillante como ahora los proveedores de correo electrónico han comenzado a integrar los medios sociales junto con el correo electrónico. Google Buzz, que integra videos, fotos, enlaces con la comunicación en tiempo real, ya se ha introducido. Google Buzz, que es una adición a las funciones sociales en Gmail está dando que hablar en todas partes.

La red social de los medios

Lotes de ojos están fijos en la creación de redes de medios sociales en la actualidad, por lo que invertir sabiamente en las redes sociales sería una buena decisión. Google ya ha comenzado a prestar atención a los sitios web de redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn, etc mediante la indexación en los resultados de búsqueda.

En resumen, el futuro de las redes de medios sociales es muy brillante, que depende de usted, ¿cómo utilizarlas en interés de su empresa.


http://megazine.co/tendencias-futuras-de-marketing-en-internet_3ef65.html

TRABAJO EN EQUIPO
 
EXPOSICION EQUIPO 3 SUBTEMA 2.1 B2B